Charlas - Programa
SOCIEDAD VENEZOLANA DE INGENIEROS DE PETRÓLEO
SVIP
Próxima charla / conferencia
Ver Charlas años anteriores
Charlas 2012
Fecha: Martes 22 mayo 2012
Sitio
: Sala Conferencia INELECTRA
Circunvalación del Sol - Santa Paula
Idioma: Inglés
Resumen charla y biografía autora (Inglés)
Why Well Testing Is More Valuable To You Today
Ms. Yan Pan, PhD Chevron
Próximo evento
Fecha: Jueves 21 junio 2012
Sitio
: Salón Europa - Hotel Paseo Las Mercedes, Caracas Ver mapa
Resumen conferencia y biografía conferencista
Español       Inglés
CONFERENCIA MAGISTRAL
DRILLING AND COMPLETION ACTIVITIES RELATED TO ROCK MECHANICS
RESUMEN Conceptos,  terminologías y fundamentos técnicos del área.
Ubicación y  extensión. Origen y migración de las acumulaciones. Interés
por la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO). Producción y reservas. Empresas
mixtas participantes  en la FPO. Conceptos de yacimientos, clasificación
del crudo, entorno energético nacional. Proyecto Magna Reserva. Pasado y
presente, desarrollo de la Faja 2.010- 2021. Evolución histórica de la
productividad de la FPO

EXPOSITOR Ingeniero de Petróleo egresado de la Universidad del Zulia,
Maracaibo, Venezuela en 1.975, con más de treinta años de experiencia en
la industria petrolera en el antiguo MEM, Meneven, Corpoven y PDVSA. Con
amplia expericiencia en los crudos pesados y extrapesados del Oriente del
país, incluyendo el proyecto Magna Reserva.  Experiencia docente en UDO y
dirigencia gremial en el CIV seccional sur de Anzoategui
Fecha: Martes 17 julio 2012
Lugar:  
Auditorio del Colegio de Ingenieros, Los Caobos Caracas
Resumen charla y biografía expositor
IMPACTO SOCIO- ECONÓMICO DE  LA EXPLOTACIÓN
EN LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO
Ing. Jose Omar Sanchez
Fecha: Jueves 2 agosto 2012
Sitio
: INELECTRA Auditorio de los Fundadores
Circunvalación del Sol - Santa Paula
El Dr. THAKUR es una reconocida autoridad mundial en Gerencia de
Yacimientos y Procesos de Recuperación
Es vicepresidente de Chevron Technology Corp.
Biography and Abstract
CHARLAS MAGISTRALES
1   “70% RECOVERY  EFFICIENCY”
2  “SPE - A WORLD OF OPPORTUNITIES”
GANESH THAKUR PHD
CHEVRON TECHNOLOGY CORP V.P. - SPE INTNL. PRESIDENT
Será anunciado prontamente
Nota: Solicitud auditorio
RESUMEN Los pozos que no fluyen, o lo hacen a muy bajas tasas requieren
de levantamiento artificial. Uno de los métodos de levantamiento artificial
más conocido y utilizado es el Gas Lift (LAG). Método mediante el cual se
inyecta, contínua o intermitentemente, gas desde la superficie por el
espacio anular, bajo condiciones controladas. En el sistema continuo, el
gas inyectado baja la densidad de los fluidos que son levantados, hasta la
superficie, por la presión fluyente de fondo, la cual debe ser
suficientemente alta para ello. En el sistema intermitente, el gas de
levantamiento impulsa, de manera balística, hasta la superficie el tapón de
crudo acumulado en la tubería. En este caso, es el gas inyectado el que
levanta el fluido y no la presión de fondo fluyente, lo cual permite que esta
sea muy baja. En esta charla se presenta una nueva variante del LAG, con
nombre comercial BPZ, que introduce importantes innovaciones y mejoras
al método convencional. A diferencia de otros métodos, el BPZ no tiene
partes móviles ni válvulas dentro del pozo, con lo cual se reducen los
costos iniciales de su instalación y los de operación y mantenimiento.
Adicionalmente, en comparación con el Gas Lift convencional, el sistema
BPZ permite reducir la presión de fondo a valores muy bajos, aumentado el
diferencial con la presión de  yacimiento, aumentado el influjo y la tasa de
producción. Una ventaja adicional que tiene este sistema es que reduce el
volumen de gas comprimido requerido para levantar un barril de petróleo,
optimizando así el uso de la capacidad de compresión disponible; permite
además operar con presiones de gas de levantamiento más bajas. En
resumen, el Sistema de Bombeo Neumático (BPZ) consiste en un ciclo de
presurización-despresurización con gas de una cámara de
almacenamiento colocada dentro de la tubería de producción, y muy cerca
de la zona de producción que expulsa el petróleo de la columna fuera del
pozo, creando un diferencial de presión en el fondo del pozo, que  produce
adicionalmente un incremento en la transferencia de petróleo desde el
yacimiento al pozo. Al comparársele con los métodos de Bombeo Mecánico
y el Gas Lift produce ventajas en términos de reducción de costos y
mejoras en la productividad de los pozos

EXPOSITOR Pedro R. Castillo Izniaga es ETI Caracas, 1963, Ingeniero de
Petróleo, U. M. Rolla, 1975, reválida UCV 1982. Tiene más de cuarenta y
ocho años de experiencia en la industria petrolera: MEM, Texaco, Amoco,
Lagoven, Maraven y Pequiven. Sus áreas de acción profesional abarcan la
mayoría de las actividades de la industria, tanto en las áreas medulares de
operaciones e ingeniería como periféricas. Independiente desde 1994 en
trabajos de consultoría con énfasis en la evaluación de campos petroleros.
Es profesor de Producción de Petróleo en el instituto de Nuevas
Profesiones. Actualmente es vicepresidente de la empresa Total
Combustion, S.A. en la promoción de nuevas tecnologías en el área
petrolera y termoeléctrica. Es miembro del Colegio de Ingenieros de
Venezuela, La Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo (SVIP) y de
la Society of Petroleum Engineers (SPE)
Fecha: Martes 18 septiembre 2012        Hora: 5:00 PM
Lugar:  
Auditorio del Colegio de Ingenieros, Los Caobos Caracas
Resumen charla y biografía expositor
SISTEMA PARA LEVANTAMIENTO DE PETRÓLEO POR MEDIO DE BOMBEO
NEUMÁTICO (BPZ)
Ing. Pedro Castillo I.
Será anunciada oportunamente